Getafe comienza una nueva edición de Asambleas de Barrio
El Gobierno Municipal atenderá las propuestas vecinales y rendirá cuenta de su gestión una vez más a través de esta herramienta participativa
GETAFE / 26 OCTUBRE 2022 /.- El Gobierno Municipal de Getafe comienza una nueva edición de Asambleas de Barrio. El objetivo es tratar todos aquellos temas que vecinos y vecinas consideren prioritarios y explicar los nuevos proyectos en cada barrio. Las asambleas comienzan el próximo 3 de noviembre, con la del barrio de Las Margaritas, y concluyen el 29 de noviembre con la de Juan de la Cierva.

Todas las asambleas tendrán lugar a las 18:30 horas en los centros cívicos o de barrio, y esta edición como novedad, se ofrece servicio de Ludoteca en 8 de las 11 asambleas por logística de espacios. Estas ludotecas se enmarcan en el programa Corresponsables. El concejal de Participación Ciudadana, Carlos Enjuto, anima a los vecinos a “formar parte activa del diseño de cada barrio, queremos que los vecinos decidan la mejor forma de adaptarnos entre todos a los nuevos tiempos, creando mejores espacios de convivencia y actividad común”.
La primera de estas asambleas será el 3 de noviembre en Las Margaritas, y contará con servicio de Ludoteca; la siguiente será el día 7 en San Isidro. El día 8 en Perales del Río, también con Ludoteca. El día 10, en La Alhóndiga; el 12 en Buenavista, con Ludoteca; el 15 de noviembre en Sector 3; el 17 en el barrio Centro, con Ludoteca. El 19 de noviembre tendrá lugar la Asamblea en Los Molinos, con Ludoteca; el 22 en Getafe Norte, también con servicio de Ludoteca; y la última será el día 29 en el barrio de Juan de la Cierva, y también contará con Ludoteca.

Las Asambleas de Barrio es una de las herramientas de participación que ofrece el Gobierno Municipal, en las que se engloban además otros procesos como las obras consensuadas para llevar a cabo remodelaciones en distintas calles y plazas; los Presupuestos Participativos, o los Consejos Sectoriales de diferentes áreas como la Salud, la Juventud, Mayores o Movilidad, y los concejales de barrio que también atienden personalmente a los vecinos y vecinas.
