El Ayuntamiento de Getafe rechaza la propuesta de sectorización del suelo urbanizable en Perales del Río
La inadmisión a trámite de la propuesta presentada por Tau Gestión Cooperativa SL responde a su incumplimiento de los requisitos legales y la falta de alineación con los objetivos de desarrollo sostenible del municipio
GETAFE/ 08 FEBRERO 2025.– La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha decidido, por unanimidad, inadmitir a trámite la propuesta de avance del Plan de Sectorización del Suelo Urbanizable No Sectorizado (S.U.N.S.) en la zona de El Verdegueral y La Nava, en Perales del Río. La propuesta, presentada en agosto de 2024 por la sociedad Tau Gestión Cooperativa SL, no cumple con los requisitos legales establecidos para la tramitación de iniciativas urbanísticas y, además, no responde al modelo de desarrollo sostenible promovido por la administración local.
El proyecto planteaba la urbanización de una superficie de aproximadamente 560 hectáreas, con la intención de construir casi 22.000 viviendas, lo que incrementaría significativamente la población de Perales del Río, pasando de los actuales 10.000 vecinos a más de 73.000. Esta cifra supera ampliamente las capacidades de crecimiento de la ciudad y contrasta con los principios de sostenibilidad impulsados por la Agenda Urbana Española y la Agenda Urbana de Getafe AUGE.
El desarrollo propuesto también chocaba con la falta de estudios demográficos y socioeconómicos que justificaran tal expansión y con la carencia de soluciones concretas para la infraestructura necesaria, como la planta de tratamiento de residuos y los equipamientos urbanos. Además, la ubicación de ciertos elementos, como el parque o el área deportiva en el Parque Regional del Manzanares, se presenta como poco realista.
Desde el Ayuntamiento se subraya que la actividad urbanística debe ser una función pública que se desarrolle bajo los principios de sostenibilidad y de acuerdo con el interés general. De acuerdo con la legislación vigente y los informes técnicos, el proyecto no cumple con las exigencias establecidas, lo que ha llevado a la decisión de inadmitir la propuesta y rechazar la transformación urbanística planteada.
El rechazo a esta iniciativa es un paso más en el compromiso de Getafe con un desarrollo equilibrado que preserve el entorno y responda a las necesidades reales de la ciudad, sin hipotecar el futuro de las generaciones venideras.