FeminismosIgualdad

El 23% de las Mujeres en España ha Sufrido Violencia de Género, según el Observatorio Vividoras

El informe revela que casi 4 de cada 10 mujeres menores de 35 años temen sufrir agresiones verbales, físicas o sexuales a lo largo de su vida

GETAFE/ 10 FEBRERO 2025.- El último informe Mujeres e Incertidumbre, elaborado por el Observatorio Vividoras, ha desvelado datos alarmantes sobre la violencia de género en España: el 23% de las mujeres ha sufrido agresiones físicas o psicológicas por parte de su pareja o expareja. Este dato, basado en una encuesta a más de 2.000 personas, pone de manifiesto que la violencia de género es un fenómeno generalizado que afecta a mujeres de todas las edades y condiciones sociales.

Especialmente preocupante es la percepción de riesgo entre las mujeres menores de 35 años. Según el estudio, un 38% de ellas considera probable o muy probable sufrir agresiones verbales a lo largo de su vida, mientras que más del 30% teme ser víctima de violencia física, psicológica o sexual. Lo más revelador es que los hombres coinciden en estas estimaciones, reconociendo la alta probabilidad de que las mujeres en su entorno sufran violencia de género.

El informe también pone de relieve otras formas de violencia menos evidentes pero igual de perjudiciales, como la violencia psicológica, el acoso en redes sociales, la discriminación laboral y la brecha salarial. Un 27% de las mujeres encuestadas considera probable sufrir violencia psicológica, un 24% agresión sexual, y un 23% acoso en redes sociales en algún momento de sus vidas.

Frente a esta realidad, el estudio destaca la importancia de la educación como herramienta clave para identificar y combatir estas violencias. Las mujeres con estudios universitarios son las que más claramente perciben las desigualdades y discriminaciones de género, lo que refuerza la necesidad de apostar por la formación y la concienciación para transformar una sociedad que, aún hoy, normaliza patrones de violencia.

Este informe del Observatorio Vividoras no solo revela una grave problemática estructural, sino que también plantea un llamado a la acción para promover cambios culturales y políticos que garanticen una vida libre de violencia para las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *