La UC3M celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades STEM para jóvenes
La Universidad Carlos III de Madrid organiza talleres, espectáculos y podcasts para inspirar vocaciones científicas en niñas y visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras
GETAFE/ 11 FEBRERO 2025.- La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha preparado una serie de actividades dirigidas a estudiantes de secundaria para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Estas iniciativas, integradas en el Programa STEM for Girls UC3M, buscan fomentar el interés de niñas y jóvenes en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), visibilizando el trabajo de mujeres investigadoras que contribuyen a una sociedad más innovadora y sostenible.
Desde el curso 2018-19, el programa STEM for Girls ha ofrecido herramientas e inspiración para abrir nuevas puertas y motivar a las jóvenes a explorar el potencial transformador de las materias científicas. Este año, los actos incluyen talleres impartidos por profesorado de la UC3M y actividades diseñadas para despertar el interés por carreras científicas y tecnológicas.
El viernes 14 de febrero a las 18:00 horas, la Escuela Politécnica Superior de la UC3M acogerá una nueva edición de los Viernes STEM for Girls, con sesiones interactivas que muestran la investigación realizada en áreas como telecomunicaciones, informática, bioingeniería, química, electricidad y energías renovables.
Los actos concluirán el jueves 20 de febrero a las 11:00 horas en el Auditorio del campus de Leganés, con el espectáculo “Lo que viene”, una actividad de improvisación científica sobre tecnología y ciencia. En este evento participarán la investigadora Ana Tajadura Jiménez, del Departamento de Informática de la UC3M, y la profesora Mara Parellada, de la Universidad Complutense de Madrid, junto a actores especializados en divulgación.
Además, la UC3M ha lanzado el proyecto Vocestem, un podcast que amplifica las propuestas STEM de la universidad y da visibilidad a sus investigadoras. Este formato busca acercar la ciencia a un público más amplio y motivar a las jóvenes a seguir los pasos de las protagonistas de este ámbito.
Con estas acciones, la UC3M reafirma su compromiso con la igualdad de género y la promoción de las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.