La Comunidad de Madrid implanta el pionero Código Crisis para urgencias de epilepsia
El protocolo, único en el mundo, busca optimizar recursos, garantizar una atención rápida y mejorar el pronóstico de los pacientes en hospitales públicos de referencia
GETAFE/ 12 FEBRERO 2025.- La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Código Crisis, un protocolo pionero a nivel mundial diseñado para atender de forma urgente y eficaz los casos de epilepsia. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó este nuevo procedimiento en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, en Madrid. Durante su fase piloto el pasado año, el Código Crisis fue activado en 1.400 ocasiones, permitiendo detectar 516 episodios graves.
El objetivo principal del Código Crisis es reducir los tiempos de asistencia, mejorar el diagnóstico y tratamiento, y garantizar la equidad en el acceso a los servicios sanitarios en toda la región. Este protocolo está enfocado en detectar rápidamente los episodios más graves de epilepsia y proporcionar una atención ágil, sistemática y eficaz.
Tras la activación del Código Crisis, el paciente es trasladado en una UVI del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad (SUMMA 112) a uno de los hospitales públicos de referencia. Entre ellos se encuentran los hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Paz, Puerta de Hierro-Majadahonda y el Hospital Universitario de Getafe, entre otros.
En estos centros, equipos multidisciplinares especializados aplican tratamientos inmediatos y realizan pruebas como electroencefalogramas, TAC y resonancias magnéticas cerebrales. El protocolo también contempla el diagnóstico y tratamiento durante la misma jornada, evitando complicaciones desde los primeros minutos y ofreciendo formación a los cuidadores y familiares de los pacientes.
Más de 100 médicos de distintas especialidades, junto a personal de Enfermería, han participado en el desarrollo del Código Crisis, que incorpora tanto medidas farmacológicas como no farmacológicas. Los especialistas destacan la importancia de un diagnóstico correcto y un tratamiento precoz, ya que la duración de las crisis epilépticas influye directamente en el pronóstico del paciente.
El año pasado, el SUMMA 112 atendió a 4.216 personas con crisis epilépticas, una cifra ligeramente inferior al año anterior. Con el Código Crisis, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la innovación y la calidad asistencial, posicionándose como referente en el tratamiento de la epilepsia a nivel internacional.