Ecologistas en Acción y la Asamblea Vecinal de Perales del Río organizan un acto informativo sobre el proyecto del río Manzanares
Críticas de la Plataforma Ecologista Madrileña al plan del Ministerio de Transición Ecológica y Ecologistas en Acción
GETAFE/14 FEBRERO 2025.– El próximo lunes 24 de febrero a las 18:00 h, el Centro Cívico de Perales del Río en Getafe acogerá un acto informativo sobre el proyecto de recuperación ambiental del río Manzanares, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en colaboración con Ecologistas en Acción. La convocatoria, impulsada por Andrés Aganzo y Ángel Castiblanque como portavoces de la Plataforma Salvemos el Río Manzanares, busca ofrecer información detallada sobre las actuaciones previstas y responder a las dudas de la ciudadanía.
Sin embargo, el proyecto ha generado críticas entre diversas organizaciones ecologistas. La Plataforma Ecologista Madrileña, integrada por ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura, ha presentado alegaciones al plan, señalando que, si bien algunas de sus propuestas suponen una mejora para el entorno fluvial, hay aspectos que consideran insuficientes o directamente perjudiciales para la conservación del ecosistema.
Críticas al régimen hidrológico y las infraestructuras
Uno de los principales puntos de desacuerdo es que el proyecto no aborda la alteración del régimen hidrológico del río, gravemente afectado por la regulación en su cabecera y los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Para la Plataforma, es esencial restablecer un flujo estacional más parecido al natural, incluyendo crecidas ordinarias y extraordinarias que permitan la regeneración de los hábitats degradados y garanticen la sostenibilidad a largo plazo.
También cuestionan la efectividad de ciertas medidas, como la revegetación y la eliminación de especies exóticas invasoras, advirtiendo que podrían no ser sostenibles en el tiempo si no se acompañan de una gestión hidrológica adecuada. Asimismo, consideran que la retirada de motas y escolleras no es suficientemente ambiciosa, ya que deja fuera algunas estructuras clave situadas aguas arriba de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur y en la margen derecha del río.
Un uso público que puede comprometer la conservación
Otro punto conflictivo es la previsión de infraestructuras de uso público. El proyecto del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en colaboración con Ecologistas en Acción contempla la creación de una red de senderos de 16,8 km y cinco pasarelas sobre el río y el canal del Manzanares, con el objetivo de mejorar la conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Getafe. No obstante, la Plataforma advierte que esto podría suponer un impacto negativo sobre la fauna y la vegetación, especialmente en áreas sensibles donde habitan especies protegidas como el milano negro o diversas especies de aves limícolas y garzas.
El Estudio de Impacto Ambiental reconoce los riesgos de esta mayor afluencia de visitantes, pero pospone su evaluación hasta la fase de funcionamiento, lo que, según los colectivos ecologistas, supone un enfoque reactivo en lugar de preventivo. Además, señalan que muchas de las infraestructuras planificadas afectan a zonas de Reserva Natural dentro del Parque Regional del Sureste, lo que podría entrar en conflicto con la normativa vigente.
Exigen una revisión profunda del proyecto
En conclusión, los colectivos que conforman la Plataforma Ecologista Madrileña solicitan una revisión integral de las infraestructuras de uso público para garantizar su compatibilidad con la conservación del espacio natural. También insisten en la necesidad de abordar cambios en el régimen hidrológico y de ampliar la retirada de motas y escolleras. Según sostienen, la protección de los ecosistemas fluviales debe prevalecer sobre los usos recreativos y de ocio, que deberían desarrollarse en zonas tampón planificadas adecuadamente y no en espacios naturales de alto valor ambiental.