Sostenibilidad

La recogida separada puerta a puerta: un modelo eficiente para gestionar los residuos urbanos y comerciales

El sistema PaP mejora la calidad y cantidad del reciclaje y promueve la responsabilidad ambiental en la gestión de residuos

GETAFE/ 15 FEBRERO 2025.– La recogida separada puerta a puerta (PaP) es un modelo de gestión de residuos que ha ganado popularidad en varias localidades debido a su efectividad en la separación y reciclaje de materiales. A través de este sistema, los ciudadanos y comercios entregan sus residuos directamente al servicio municipal de recogida en la puerta de su vivienda o local. Este método no solo facilita la recolección, sino que también asegura una mayor calidad en la separación de los residuos, lo que contribuye a mejorar los índices de reciclaje.

En el modelo PaP, los residuos se entregan en bolsas, pequeños contenedores (en el caso de la fracción orgánica o FORS) o a granel (como el papel y cartón, que se suelen recolectar en cajas o fardos). Los recolectores pasan por cada puerta según un calendario preestablecido, recogiendo las distintas fracciones de residuos en días específicos.

Una de las ventajas más destacadas de este sistema es la mejora en la calidad y cantidad del material reciclado. En comparación con otros métodos, como el uso de contenedores en la vía pública, los resultados obtenidos en municipios que aplican la recogida PaP suelen ser superiores, con tasas de reciclaje que van del 60% al 80%. Esto se debe a que el sistema facilita la correcta separación de los residuos desde el origen, evitando la contaminación de materiales reciclables.

Además, el modelo PaP es especialmente recomendable para zonas de baja densidad de población, donde la identificación de los residuos de cada usuario es más sencilla. Sin embargo, también es adaptable a zonas más densamente pobladas y edificios de varias viviendas mediante el uso de contenedores comunitarios.

Una característica importante del sistema PaP es que permite identificar al generador de los residuos, lo que abre la puerta a sistemas de fiscalización más justos, como el pago por generación. Esto implica que los usuarios podrían pagar según la cantidad de residuos que produzcan, lo que incentiva una mayor responsabilidad en la gestión de los mismos y fomenta el reciclaje.

En resumen, el modelo de recogida separada puerta a puerta no solo mejora la eficiencia en la gestión de residuos, sino que también promueve una mayor conciencia ambiental entre la población. Con un enfoque en la calidad y en la reducción de la cantidad de residuos generados, este sistema es una opción que podría ser de gran beneficio para cualquier localidad que busque mejorar sus índices de reciclaje y sostenibilidad.

Para más información sobre cómo funciona el modelo PaP, puedes consultar portaaporta.cat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *