Entrevistas

José Ignacio Ortega nos habla de «Getafe, tu historia me suena»

Un proyecto educativo que acerca la historia local a los más jóvenes

GETAFE/20 FEBRERO 2025.- Getafe Central se enorgullece de dar voz a iniciativas que contribuyen a fortalecer el conocimiento y el arraigo en nuestra ciudad. En esta ocasión, entrevistamos a José Ignacio Ortega, profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, quien lidera el proyecto «Getafe, tu historia me suena», una propuesta que está revolucionando la manera en que los jóvenes aprenden sobre la historia de su municipio.

Desde hace seis o siete años, Ortega ha desarrollado talleres didácticos con el objetivo de acercar la historia de Getafe a estudiantes de primaria y secundaria. La clave de su éxito radica en la utilización de objetos y documentos originales, permitiendo que los alumnos interactúen directamente con las fuentes históricas. «Es fundamental mostrar que la historia no es algo cerrado y aburrido. No es solo un libro de texto o una presentación en PowerPoint. La historia es algo vivo, manipulable, y hasta puede ser divertida», señala Ortega.

Uno de los aspectos más interesantes de «Getafe, tu historia me suena» es su enfoque local. «El objetivo es conectar la realidad presente con el pasado, preguntarnos qué significado tienen los edificios, cómo han evolucionado y quiénes los han habitado», explica Ortega. Ejemplos emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Federico García Lorca, que en su día fue una fábrica de harinas, o la actual Biblioteca Ricardo de la Vega, antaño cárcel judicial, se convierten en herramientas pedagógicas clave para despertar el interés de los alumnos.

El impacto de este proyecto no se ha limitado a las aulas, ya que Ortega ha conseguido llevarlo a diferentes centros educativos de Getafe mediante colaboraciones con institutos y colegios. «Hasta el año pasado, la solicitud se realizaba a través de la Consejería de Educación. Actualmente, soy yo quien contacta directamente con los centros para organizar los talleres», explica. Su gran acogida le ha llevado a visitar numerosos institutos de la ciudad, donde los alumnos descubren historias fascinantes a través de censos antiguos, documentos judiciales y registros que desvelan la vida cotidiana de los habitantes de Getafe a lo largo de los siglos.

Uno de los ejercicios más llamativos dentro de estos talleres es la interpretación de listados de nombres y apellidos de censos del siglo XV, donde los estudiantes pueden encontrar apellidos que aún perduran en la ciudad. «Es un ejercicio de investigación en el que los alumnos se convierten en detectives de la historia, explorando quiénes eran estas personas y cómo vivían», comenta Ortega. Esta metodología fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico, mostrando a los estudiantes que la historia no solo trata de grandes personajes, sino también de la gente común que construyó la ciudad que hoy conocemos.

El futuro del proyecto «Getafe, tu historia me suena» es prometedor. Ortega ya está explorando nuevas maneras de contar la historia, incluyendo la posibilidad de crear un cómic educativo que narre las diferentes etapas históricas de la ciudad a través de un personaje que viaje en el tiempo, una idea inspirada en clásicos como «Érase una vez el hombre».

En definitiva, iniciativas como esta demuestran que Getafe es mucho más que una ciudad dormitorio. Su historia es rica, variada y digna de ser conocida por sus habitantes. Gracias a proyectos como «Getafe, tu historia me suena», las nuevas generaciones pueden redescubrir el pasado de su municipio de una manera entretenida y significativa.

Si quieres conocer más sobre este proyecto o concertar una visita a tu centro educativo, puedes contactar con José Ignacio Ortega a través de su correo electrónico o redes sociales. ¡No pierdas la oportunidad de redescubrir Getafe!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *