Convivencia

III Congreso Diocesano de Educación en Getafe: un encuentro para reflexionar sobre la esperanza en la enseñanza

La Parroquia Santa Maravillas de Jesús acoge este evento que reunirá a expertos, educadores y profesionales del sector para abordar los desafíos y oportunidades del sistema educativo en España

GETAFE/21 FEBRERO 2025.- El próximo sábado 22 de febrero, la Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, será el escenario del III Congreso Diocesano de Educación, un evento de gran relevancia que congregará a educadores, expertos y profesionales del ámbito educativo para debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sistema educativo en España.

Bajo el lema «La esperanza en la educación», el congreso buscará profundizar en cómo esta virtud puede ser clave para superar las dificultades del sistema educativo y fomentar un modelo más humano y transformador. La jornada dará comienzo a las 10.00 horas con una bienvenida a los asistentes y una oración inicial.

Uno de los momentos más esperados será la conferencia principal, impartida por Antonio Roura, director de la Comisión de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española. En su intervención, Roura ofrecerá una reflexión sobre los signos de esperanza en la educación y los desafíos actuales que enfrenta la educación cristiana en España.

A lo largo del día, los participantes podrán asistir a diversos talleres impartidos por especialistas en educación y en el ámbito religioso. Entre ellos, destaca el taller «Al principio no fue así: esperanza frente a las heridas de la vida», dirigido por Jesús Úbeda, vicario episcopal para la Evangelización y la Transmisión de la Fe de la diócesis de Getafe. Basado en un documental de Lucía Garijo, este espacio abordará cómo la esperanza puede ayudar a superar las heridas provocadas por las relaciones afectivas.

Otro de los talleres más esperados será el de José Alfredo Elías, experto en pedagogía, titulado «Educar para la esperanza», en el que analizará cómo los docentes pueden transmitir y fomentar esta virtud en el aula. Además, Javier Díaz Vega, escritor especializado en el sufrimiento, ofrecerá el taller «La esperanza frente al sufrimiento extremo», abordando el papel de la esperanza en situaciones de gran dificultad.

Sonia Ortega Sandeogracias, teóloga y educadora, impartirá el taller «La esperanza en la Sagrada Escritura», donde se analizará el papel de la esperanza en los textos bíblicos y su aplicación en el contexto educativo. Por su parte, Rocío Solís Cobo, periodista coordinadora del Instituto John Henry Newman, ofrecerá el taller «La poesía de Jiménez Lozano en clave de esperanza», donde explorará cómo la poesía puede ser un vehículo para experimentar y expresar la esperanza.

Uno de los momentos más significativos de la jornada será la eucaristía presidida por el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, a las 13.00 horas, un espacio de encuentro y reflexión espiritual para los asistentes.

El congreso está dirigido a educadores, maestros, profesores, padres, alumnos, sacerdotes, religiosos y cualquier persona interesada en el ámbito educativo. Se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de la esperanza en la enseñanza y cómo esta puede ser el motor de cambio para afrontar los desafíos educativos del presente y del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *