Opinión

Ludo Ergo Sum: 15 años de juegos, comunidad y solidaridad

Un evento de referencia en el mundo de los juegos de mesa que busca su sede para 2025

GETAFE/24 FEBRERO 2025.- El universo de los juegos de mesa ha evolucionado enormemente en las últimas décadas, y un claro ejemplo de ello es la asociación Ludo Ergo Sum, organizadora de unas jornadas que, tras 15 años de crecimiento constante, se han convertido en un referente nacional. Charlamos con Juan Carlos Navarro, vicepresidente de la asociación, para conocer más sobre este evento que combina ocio, inclusividad y solidaridad.

Un evento abierto a todos los públicos

Las jornadas Ludo Ergosum nacieron con la intención de ofrecer un espacio de ocio alternativo para todas las edades. «Es un fin de semana para jugar», explica Navarro. «Tanto los juegos de mesa como los juegos de rol tienen una enorme diversidad, permitiendo que cualquier persona, sin importar su experiencia previa, encuentre una actividad que disfrutar». Además, destaca la presencia de demostradores que enseñan a jugar, lo que facilita la participación de quienes no están familiarizados con este mundo.

El evento también cuenta con la participación de editoriales y creadores de juegos que presentan sus novedades y prototipos al público. «Es una gran oportunidad para descubrir juegos nuevos y también para que los profesionales del sector establezcan contactos», apunta Navarro.

Compromiso social y solidaridad

Más allá del entretenimiento, Ludo Ergo Sum ha desarrollado una importante labor social. Desde la organización se llevan a cabo iniciativas solidarias, como la recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Madrid y la colaboración con diferentes ONG. «Recaudamos fondos a través de un mercadillo solidario y una rifa de juegos, distribuyendo lo obtenido entre diversas entidades», explica el vicepresidente de la asociación.

Otra de las iniciativas destacadas es Ludenigmas, una gincana anual de divulgación científica que ha llegado incluso a universidades como herramienta pedagógica. «El aprendizaje basado en juegos está muy extendido y cada vez son más los profesionales de la enseñanza interesados en explorar su potencial», añade Navarro.

Un sector en auge

El mundo de los juegos de mesa ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente tras la pandemia. «No requiere una gran inversión y los juegos pueden disfrutarse muchas veces», señala Navarro. Además, destaca su capacidad para fomentar la socialización y el pensamiento estratégico, ofreciendo experiencias enriquecedoras tanto a niños como a adultos.

La búsqueda de una nueva sede para 2025

A pesar de su éxito, las jornadas Ludo Ergo Sum se enfrentan a un desafío: encontrar un espacio adecuado para su celebración. «Cada año crecemos más y necesitamos una sede con suficiente capacidad», comenta Navarro. La edición de 2024 no pudo realizarse debido a problemas con la ubicación prevista, pero la organización sigue trabajando para garantizar que en 2025 las jornadas puedan volver a reunir a miles de aficionados. «Estamos en negociaciones con diversas administraciones y esperamos encontrar una solución pronto», concluye.

Consolidado como un evento clave en el panorama lúdico y social, Ludo Ergo Sum sigue apostando por el juego como herramienta de inclusión, aprendizaje y solidaridad. Ahora, solo falta que encuentre el espacio que le permita seguir creciendo y ofreciendo año tras año una experiencia inolvidable a todos sus visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *