Cultura

Pobreza en la Tierra de la Abundancia: La impactante denuncia de Matthew Desmond

Un libro que sacude conciencias y expone cómo la riqueza de unos pocos depende de la pobreza de muchos

GETAFE/08 MARZO 2025.- La pobreza en Estados Unidos no es un accidente ni una consecuencia inevitable del sistema económico. Es una elección política y social que permite que millones de personas vivan en condiciones indignas mientras otros disfrutan de niveles de riqueza sin precedentes. Esta es la tesis central de Pobreza made in USA, el nuevo libro del sociólogo Matthew Desmond, ganador del Premio Pulitzer y autor de Desahuciadas.

El libro, publicado por Capitán Swing, es un trabajo de investigación minucioso que no solo documenta la pobreza en cifras, sino que pone rostro y voz a quienes la sufren. Desmond nos lleva a recorrer comunidades empobrecidas de todo el país, desde trabajadoras de la restauración en California que luchan por un salario digno hasta familias que sobreviven sin acceso a agua potable en Virginia Occidental. El retrato que ofrece es desolador: más de 38 millones de personas en EE.UU. no pueden cubrir sus necesidades básicas y más de un millón de niños no tienen hogar.

Lo más inquietante es que Desmond no atribuye esta crisis a la escasez de recursos. Por el contrario, denuncia que los sectores privilegiados de la sociedad contribuyen activamente a perpetuar la pobreza, ya sea explotando a los trabajadores, inflando los precios de la vivienda o diseñando políticas que benefician más a los ricos que a los necesitados.

Críticos de renombre han calificado Pobreza made in USA como una obra urgente y conmovedora. The New Yorker destaca su «fuerza moral como un puñetazo en el estómago», mientras que Oprah Daily lo describe como un texto que «nos interpela como sociedad». No es solo un libro sobre los pobres, sino sobre todos aquellos que, con su pasividad o conveniencia, permiten que la desigualdad se perpetúe.

El mensaje de Desmond es claro: acabar con la pobreza no es solo responsabilidad del Estado, sino de toda la sociedad. Nos invita a convertirnos en «abolicionistas de la pobreza», a dejar de ignorar el sufrimiento de nuestros vecinos y a exigir un cambio real.

Con una prosa contundente y datos impactantes, Pobreza made in USA es un llamado a la acción. No es solo un análisis de la crisis, sino una invitación a replantearnos nuestras propias responsabilidades en la construcción de un mundo más justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *