Salud

El Hospital de Getafe recibe una acreditación de calidad por su programa de cribado de cáncer de cuello de útero

El Servicio de Anatomía Patológica ha sido reconocido con la certificación ISO 15189:2022 por su innovador protocolo de detección, que ya ha beneficiado a 24.000 mujeres

GETAFE/26 MARZO 2025.- El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha sido distinguido con la acreditación de calidad ISO 15189:2022 otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), en reconocimiento a su programa de cribado del cáncer de cuello de útero. Esta certificación avala la excelencia del Servicio de Anatomía Patológica en la gestión de calidad y en la mejora continua de su actividad de laboratorio, garantizando así mayor seguridad y fiabilidad en el proceso de detección precoz de esta enfermedad.

Desde la puesta en marcha del protocolo en julio de 2023, un total de 24.000 mujeres de los municipios de Getafe, Parla y Pinto han sido beneficiadas gracias a la colaboración con los centros de Atención Primaria y el Servicio de Ginecología del hospital.

Un protocolo innovador para una detección más eficaz

El nuevo protocolo de cribado se basa en la evidencia científica más reciente y supone una mejora respecto a los sistemas tradicionales utilizados en otros hospitales. Se estructura en función de la edad:

  • Mujeres de 25 a 34 años: se realiza una citología ginecológica cada 3 años.
  • Mujeres de 35 a 65 años: se lleva a cabo un análisis molecular del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años, incluyendo la detección de los tipos de virus con mayor riesgo de causar lesiones.

Este modelo sustituye al cribado tradicional con citologías cada 3 años para todas las edades. La evidencia científica ha demostrado que la detección del VPH es mucho más efectiva, identificando casi el 100% de los cánceres de cuello uterino, mientras que la citología tiene una sensibilidad más baja (entre un 50 y un 70%).

Un equipo comprometido con la calidad

La acreditación ha sido posible gracias al trabajo del Servicio de Anatomía Patológica, dirigido por la Dra. Rosario Granados Carreño, con el apoyo del Comité de Calidad del Servicio, coordinado por las doctoras Ana María Gutiérrez Pecharromán y Aída Esperanza Ballén Barragán, junto con la citotécnica Beatriz Carretero Malta.

Este reconocimiento certifica que el hospital cuenta con procedimientos y circuitos diagnósticos fiables y con un equipo de citopatólogos, citotécnicos, técnicos de laboratorio y personal administrativo altamente capacitados para llevar a cabo este innovador modelo de cribado.

El impacto del cáncer de cuello de útero en España

Según datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia estimada del cáncer de cuello uterino en España es de 5,2 casos por cada 100.000 mujeres al año, con una mortalidad de 1,5 casos por cada 100.000 mujeres.

La implementación de programas de cribado como el del Hospital de Getafe es clave para reducir estas cifras, permitiendo la detección temprana y el tratamiento precoz de lesiones que podrían derivar en cáncer.

Este reconocimiento supone un paso más en el compromiso del hospital con la prevención, la innovación y la excelencia médica, consolidando su posición como referente en la lucha contra el cáncer de cuello de útero en la Comunidad de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *