Julia Marcos San Pedro, un referente en la investigación sociosanitaria
La enfermera de Fuenlabrada ha sido galardonada con la beca de investigación ARTIDE del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid
GETAFE/27 MARZO 2025.- Esta tarde hemos tenido la oportunidad de hablar con Julia Marcos San Pedro, enfermera del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas Nuevo Versalles en Fuenlabrada y ganadora de la beca de investigación ARTIDE, otorgada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM). Con una trayectoria profesional que se remonta al 2004, Julia ha dedicado su carrera a la atención de personas con discapacidad, y su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar un innovador proyecto basado en la estimulación multisensorial (Snoezelen) para mejorar la deglución en personas con disfagia grave.
Una vocación desde la infancia
Julia nos cuenta que su vocación por la enfermería nació desde pequeña: “Mi madre dice que cuando me hice una herida en el pie fue cuando despertó mi interés por esta profesión”. Desde entonces, su camino ha estado marcado por la entrega y el compromiso con sus pacientes.
Antes de convertirse en enfermera, trabajó tres años como auxiliar mientras completaba su formación. Actualmente, su labor en el centro Nuevo Versalles le ha permitido detectar nuevas necesidades en la atención sociosanitaria, lo que la motivó a desarrollar su proyecto de investigación.
Un proyecto innovador para mejorar la calidad de vida
Su estudio, que ha sido reconocido con la beca ARTIDE, tiene como objetivo mejorar la deglución en personas con disfagia grave mediante la estimulación multisensorial Snoezelen. Esta técnica, utilizada en el ámbito de la discapacidad, trabaja con diferentes sentidos (olfato, gusto, vibraciones y movimiento) para estimular la comunicación y la interacción con el entorno.
“Muchas personas con disfagia experimentan momentos de alimentación muy desagradables debido a la tos o a la dificultad para tragar”, explica Julia. Con su estudio, busca analizar cómo la estimulación sensorial previa a la ingesta puede influir en la experiencia de estas personas.
El momento del reconocimiento
El instante en el que conoció que había ganado la beca fue inolvidable: “Estaba en mi farmacia cargando medicación cuando recibí un correo donde solo alcancé a leer ‘proyecto ganador’. Salí corriendo a contárselo a mi directora, Mónica, que ha sido un gran apoyo en todo el proceso”. La entrega oficial del premio se realizó en la sede del CODEM, donde tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente del colegio y otros profesionales del ámbito de la investigación enfermera.
Inicio de las intervenciones y futuro del estudio
Actualmente, Julia está en la primera fase del proyecto, realizando perfiles sensoriales de los pacientes y gestionando las autorizaciones necesarias. El 1 de abril comenzará con las intervenciones, que se extenderán hasta julio. Durante este tiempo, recogerá datos sobre la mejora en la deglución y la reducción de episodios de tos en los pacientes. Tras analizar los resultados, el Colegio de Enfermería se encargará de la publicación del estudio, permitiendo que pueda aplicarse en otros centros y mejorar la calidad de vida de más personas.
Más apoyo para la investigación sociosanitaria
Julia también destaca la falta de recursos en el ámbito sociosanitario en comparación con los hospitales: “Nos faltan medios. En un hospital tienes acceso a bibliotecas y personal de investigación, pero en sociosanitaria tenemos que buscarnos la vida para acceder a oportunidades como esta”.
Con su pasión y determinación, Julia Marcos San Pedro se ha convertido en un referente en la investigación enfermera en la Comunidad de Madrid. Estaremos atentos a los avances de su estudio y los resultados que podrían marcar un antes y un después en la atención de personas con disfagia grave.