Educación

La alcaldesa de Getafe denuncia el retraso del nuevo Instituto de Los Molinos hasta 2028

Sara Hernández critica la falta de inversión de la Comunidad de Madrid en educación pública y alerta de que las familias de Los Molinos seguirán en barracones durante los próximos cuatro años

GETAFE/30 MARZO 2025.- La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha lanzado un contundente mensaje a través de un vídeo publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Getafe, denunciando el grave retraso en la construcción del nuevo Instituto de Los Molinos, que no abrirá sus puertas antes del curso 2028-2029.

Hernández explicó que, tras una reunión reciente con el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, se confirmó la ausencia de una fecha concreta para el inicio de las obras, lo que supone que los adolescentes del barrio seguirán estudiando en barracones durante los próximos cuatro cursos escolares. “Lo comenzarían a utilizar niños y niñas que hoy están en tercero de primaria”, señaló la alcaldesa, lamentando la incertidumbre a la que se enfrentan cientos de familias.

La regidora getafense acusó a la Consejería de Educación de ser la responsable del retraso y destacó que el Ayuntamiento ha colaborado en la agilización de todos los trámites administrativos desde que en 2020 se ofreció la primera parcela de manera gratuita. Según Hernández, la demora se debe exclusivamente a la falta de planificación e inversión por parte del Gobierno regional, lo que calificó como una muestra del “abandono de la educación pública” en Getafe.

“Cuando todo esto acabe, si nada se tuerce, habrán pasado ocho años de retraso desde que le ofrecimos la primera parcela”, denunció la alcaldesa. También criticó la insuficiencia de los barracones, que obligarán a muchas familias a desplazarse fuera del barrio para escolarizar a sus hijos e hijas, año tras año, hasta 2028.

Finalmente, Sara Hernández hizo un llamamiento a la unidad vecinal para seguir exigiendo a la Consejería de Educación mayor celeridad en la construcción del instituto y garantizar el acceso a una educación pública digna para los jóvenes de Getafe. “Tenemos que seguir trabajando juntos para obligar a la Consejería a ser más ágil”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *