Sylentis impulsa la biotecnología en Getafe con una inversión millonaria del CDTI
La compañía de PharmaMar recibirá 21,1 millones de euros para avanzar en la producción de medicamentos basados en RNA y tratamientos para enfermedades raras
GETAFE/30 MARZO 2025.- Sylentis, filial biotecnológica del Grupo PharmaMar, ha sido seleccionada para recibir una ayuda de 21,1 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) como parte del proyecto europeo Med4Cure, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Esta subvención permitirá a la empresa avanzar en el proyecto Syologo, el primer despliegue industrial en España para la producción de medicamentos basados en RNA y tratamientos para enfermedades raras.
Med4Cure es un macroproyecto que engloba 14 iniciativas científicas desarrolladas por 13 empresas como Socios Directos y 11 como Miembros Asociados, con la colaboración de otros socios europeos del sector farmacéutico. En el caso de Sylentis, el objetivo es investigar nuevos tratamientos para enfermedades raras y completar la construcción de su nueva planta en Getafe, cuya edificación ya ha finalizado, aunque aún no funciona a pleno rendimiento. Esta inversión también tendrá carácter retroactivo, dado que la compañía adelantó los fondos necesarios para su desarrollo.
La nueva instalación de Sylentis en Getafe tendrá un doble propósito: fabricar las terapias innovadoras del proyecto Syologo y ofrecer servicios de producción a terceros para fármacos basados en RNA (oligonucleótidos) destinados a diversas patologías. Andreas Segerros, consejero delegado de Sylentis, ha destacado que “Sylentis y el Grupo PharmaMar tienen el compromiso con la investigación de vanguardia y la innovación en el tratamiento de enfermedades raras”.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica hasta 2028, aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2024, cuyo objetivo es reforzar la investigación y la innovación en España, fomentando el desarrollo de tratamientos punteros y soluciones biotecnológicas que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La llegada de esta inversión europea refuerza la posición de Getafe como un hub de innovación biotecnológica y un referente en la investigación de nuevos tratamientos, impulsando el desarrollo económico y científico en la región.