Deportes

Aprobada la propuesta de estructura de costes para la concesión del centro deportivo El Bercial en Getafe

El Ayuntamiento somete a información pública la estructura de costes del contrato de concesión, permitiendo la presentación de alegaciones hasta el 6 de mayo de 2025

GETAFE/03 ABRIL 2025.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe, en sesión ordinaria celebrada el 28 de marzo de 2025, ha aprobado la propuesta de estructura de costes correspondiente al contrato de concesión de obra del futuro centro deportivo municipal El Bercial. Como parte del proceso de transparencia y participación pública, esta propuesta estará expuesta en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Getafe durante un plazo de 20 días, contados a partir del día siguiente hábil a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), fechada para el 2 de abril de 2025.

Durante este periodo, comprendido entre el 3 de abril y el 6 de mayo de 2025, las personas interesadas podrán presentar alegaciones a través del Registro Administrativo del Ayuntamiento de Getafe o mediante cualquiera de las vías establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Una propuesta clave para la concesión del nuevo centro deportivo

La estructura de costes presentada en este documento tiene como objetivo establecer los cálculos financieros del contrato de concesión de obra, el cual contempla la redacción del proyecto, la construcción y la explotación del centro deportivo municipal El Bercial. Además, define la fórmula de revisión de precios del contrato, en cumplimiento de la normativa vigente, particularmente lo estipulado en el Real Decreto 55/2017, de 3 de febrero, que desarrolla la Ley 2/2015 de desindexación de la economía española.

Fundamentos legales de la propuesta

El Real Decreto 55/2017 establece los mecanismos para la revisión de precios en contratos públicos, limitando el uso de índices generales como el IPC y promoviendo la aplicación de criterios específicos para cada sector. En el caso del centro deportivo municipal El Bercial, al tratarse de una concesión de obra con un periodo de recuperación de la inversión superior a cinco años, el contrato podrá ser revisado periódicamente si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Hayan transcurrido al menos dos años desde la formalización del contrato.
  • Se haya ejecutado, al menos, el 20% del importe total.
  • Se justifique la necesidad de revisión en función de la estructura de costes presentada.

Evaluación de los costes del contrato

Para la elaboración de la estructura de costes, el Ayuntamiento ha consultado a diversas empresas especializadas en la gestión de centros deportivos a nivel nacional. Entre los operadores económicos analizados destacan entidades como GO FIT, INACUA y GIMNASIARCA, cuyas respuestas han servido de base para el cálculo de los costes esenciales del contrato.

De acuerdo con el análisis, los costes principales incluyen:

  • Gastos de personal: Representan la mayor partida, con un 35,22% del total.
  • Suministros: Electricidad, gas y agua suponen el 11,39% del total.
  • Amortización de la inversión: Supone un 18,47% del presupuesto total.
  • Otros costes operativos: Incluyen reparaciones, publicidad, seguros y gastos bancarios.

Fórmula de revisión de precios

La revisión de precios del contrato se calculará en función de los siguientes indicadores:

  • Costes de personal, referenciados a la variación salarial media del sector deportivo publicada por el Ministerio de Trabajo.
  • Costes energéticos (electricidad y gas), indexados a los precios oficiales de referencia del sector.

Según lo estipulado en el RD 55/2017, solo se podrá proceder a la revisión de precios si se cumplen las condiciones previamente mencionadas y si los componentes de coste representan al menos el 1% del valor total del contrato.

Próximos pasos y participación ciudadana

El Ayuntamiento de Getafe invita a la ciudadanía y a las entidades interesadas a revisar la propuesta y, si lo consideran necesario, presentar sus alegaciones dentro del plazo estipulado. Una vez finalizado este periodo, el Consistorio evaluará las observaciones recibidas y decidirá sobre la versión definitiva de la estructura de costes antes de proceder a la adjudicación del contrato de concesión.

Con este proceso, el Ayuntamiento busca garantizar la viabilidad económica y la transparencia en la gestión de esta importante infraestructura deportiva para la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *