Limpieza

Getafe impulsa un modelo más flexible y sostenible para renovar su flota de barredoras

LYMA activa un sistema dinámico de adquisición que permitirá contratar vehículos industriales nuevos y de segunda mano durante los próximos diez años

GETAFE/12 ABRIL 2025.- La ciudad de Getafe da un paso más hacia la modernización y sostenibilidad de sus servicios públicos con la puesta en marcha de un Sistema Dinámico de Adquisición (SDA) para el suministro de vehículos industriales barredoras. Esta iniciativa, impulsada por la empresa municipal Limpieza y Medio Ambiente de Getafe S.A.M. (LYMA), busca dotar al municipio de los medios necesarios para asegurar un servicio de limpieza viaria eficaz, adaptable y respetuoso con el medio ambiente.

Con una duración prevista de diez años y un valor estimado de 900.000 euros (sin IVA), este sistema permitirá la adquisición progresiva de barredoras viales tanto nuevas como de segunda mano, con motorizaciones de combustión (gasolina o diésel) y eléctricas, adaptándose a las necesidades cambiantes del servicio y a las condiciones del mercado.

El sistema se implementa mediante procedimiento restringido y tramitación ordinaria, en línea con la Ley de Contratos del Sector Público, y busca fomentar la concurrencia competitiva entre empresas, garantizando a su vez la calidad técnica de los vehículos y servicios adquiridos.

Flexibilidad, calidad y sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados de este modelo de contratación es su enfoque flexible: al no limitarse a una licitación cerrada, el SDA permite incorporar proveedores de manera continua, siempre que cumplan los requisitos de solvencia económica y técnica exigidos. Esto garantiza que LYMA pueda disponer de vehículos adecuados para responder a la demanda sin depender de procesos contractuales largos o poco adaptables.

Además, los contratos adjudicados incluirán condiciones especiales de ejecución de carácter social y medioambiental, como la promoción de la igualdad de género, la conciliación laboral, la reducción de emisiones de CO₂, la eficiencia energética y el uso de materiales reciclables. Su cumplimiento será obligatorio, y su incumplimiento podría suponer penalizaciones o la resolución del contrato, con el objetivo de asegurar la responsabilidad social y ambiental de las empresas contratistas.

Un nuevo impulso al servicio de limpieza urbana

Con esta iniciativa, Getafe se posiciona como un municipio comprometido con la eficiencia en la gestión de recursos públicos y la protección del entorno urbano. Tal y como se indica en la memoria justificativa del proyecto, el objetivo es “asegurar el suministro de vehículos industriales barredoras para el servicio de Aseo Urbano, garantizando la seguridad, el funcionamiento adecuado y la continuidad en la prestación”.

El responsable del contrato será el Departamento de Compras de LYMA, y los pagos se efectuarán en un único abono tras la entrega conforme de las prestaciones, o de manera acumulada en caso de entregas parciales.

Con este nuevo sistema, Getafe no solo optimiza su capacidad operativa en limpieza urbana, sino que también refuerza su compromiso con una ciudad más limpia, moderna y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *