Sostenibilidad

El negocio de la basura: 2.215 millones de euros en 2024

El sector incrementó un 4,2% respecto al año anterior, con más de 400 plantas operativas y una clara hegemonía de empresas privadas, que controlan el 80% del mercado

GETAFE/15 ABRIL 2025.-La gestión y eliminación de residuos urbanos continúa su senda de crecimiento en España. Según el último informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), el sector generó en 2024 unos ingresos de 2.215 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al año anterior. Esta evolución representa una aceleración respecto al escueto crecimiento del 1,2% registrado en 2023, aunque aún por debajo del notable +10,8% de 2022.

El auge del sector se da en un contexto aparentemente contradictorio: mientras aumentan las políticas y regulaciones orientadas a reducir la generación de residuos, también crece el volumen total de desechos urbanos. Este fenómeno se explica, según el informe, por el dinamismo del consumo privado y el incremento progresivo de la población, dos factores que sostienen la demanda de servicios de tratamiento.

Actualmente, en España operan más de 400 plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos. Este parque de infraestructuras ha ido creciendo en los últimos años gracias a la construcción de nuevas instalaciones de compostaje y biometanización, en paralelo con el cierre progresivo de antiguos vertederos.

El sector presenta un alto grado de concentración. Solo cinco empresas gestionan más del 70% del volumen de negocio, mientras que las diez primeras alcanzan el 81,7% de la cuota de mercado. Muchas de estas compañías líderes provienen del sector de la construcción y han diversificado su actividad hacia los servicios medioambientales, controlando un gran número de plantas distribuidas por todo el país.

Además, el mercado sigue dominado por operadores de capital mayoritariamente privado, que representan el 80% del negocio. Las entidades públicas, por su parte, gestionan únicamente el 20% del total.

De cara al futuro, las previsiones apuntan a un mantenimiento de esta tendencia al alza. El endurecimiento progresivo de la normativa medioambiental y las políticas europeas en materia de economía circular están llamadas a impulsar aún más la demanda de servicios de tratamiento, así como a mejorar las tasas de valorización y reciclaje.

Este crecimiento sostenido plantea nuevos retos para municipios como Getafe, donde la gestión de residuos se convierte en una pieza clave dentro de las políticas locales de sostenibilidad y transición ecológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *