Reconocimiento nacional para el Centro de Salud Las Ciudades de Getafe por su excelencia en ecografía
El equipo obtiene el premio a la mejor comunicación oral en las Jornadas de Ecografía de la Semfyc, con más de 15 trabajos presentados en el encuentro
GETAFE/15 ABRIL 2025.- El Centro de Salud Las Ciudades, en Getafe, ha vuelto a destacar a nivel nacional en el ámbito de la medicina familiar y comunitaria. En esta ocasión, lo ha hecho con un rotundo éxito en las X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y Emergencias y las VI Jornadas de Ecografía organizadas por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), donde sus profesionales presentaron más de quince trabajos, entre comunicaciones orales y pósters. Pero el broche de oro lo puso el premio a la mejor comunicación oral, otorgado a la antigua residente Clara Peña y su tutora Nieves Rodríguez.
El trabajo galardonado, titulado «Medally, un gestor de plantillas en ecografía y mucho más que eso», destaca las ventajas de una aplicación informática que emplea plantillas inteligentes para facilitar la elaboración de informes ecográficos por parte del personal médico. Una herramienta innovadora que refleja el compromiso del centro con la tecnología y la mejora continua en la atención sanitaria.
Además de esta distinción, la numerosa participación del equipo —integrado tanto por actuales como por antiguas residentes formadas en el centro— subraya la consolidación del Centro de Salud Las Ciudades como un referente nacional en formación y práctica clínica con ecografía.
«Esta técnica se ha convertido en un pilar básico de la exploración médica diaria y en una herramienta clave en la formación de nuestros residentes, incluso acogiendo a profesionales de otras comunidades autónomas», señalan desde el centro.
Durante las jornadas, se abordaron aplicaciones de la ecografía clínica en una gran variedad de situaciones médicas: desde el diagnóstico de patologías como arteritis de la temporal, síndrome de túnel carpiano o enfermedades oculares, hasta estudios de dolor torácico, patología intestinal y trombosis venosa profunda. La versatilidad de la técnica y su integración en la práctica cotidiana fueron una constante en todas las comunicaciones.
Entre los participantes, además de Peña y Rodríguez, estuvieron las residentes Alejandra Tejedor, María Puente, María Palacio, Elena Violeta Sacristán, Manuela Plumed, Patricia Silvestre y Alicia Posse, acompañadas por sus tutores: María del Pino Calderín, María del Rocío Otero, Juan Carlos Hermosa y Lidua Arias. También regresaron antiguas residentes como Vanesa Ortiz y Marina Jaquete, que han seguido cultivando la técnica aprendida en Las Ciudades.
Este premio se suma a una larga trayectoria de reconocimientos cosechados por el centro en ediciones anteriores, confirmando su papel como un faro de innovación, formación y excelencia dentro del sistema de atención primaria en España.