Memoria histórica

Cuando Getafe eligió República: una mirada a las elecciones municipales de 1931

El historiador Sergio Cuartero recupera en Bluesky la historia del primer ayuntamiento republicano en Getafe tras las elecciones del 12 de abril de 1931

GETAFE/16 ABRIL 2025.- En un interesante hilo publicado en la red social Bluesky, el historiador getafense Sergio Cuartero (@cuartermantheory.bsky.social) ha arrojado luz sobre un momento clave en la historia política local: las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que abrieron el camino a la Segunda República en España y marcaron un antes y un después en la ciudad de Getafe.

Según Cuartero, en estos comicios se enfrentaron dos candidaturas muy distintas: por un lado, una lista liberal dominada por los tradicionales caciques locales, defensores del modelo monárquico; por otro, una candidatura republicana radical-socialista que, pese a obtener solo cuatro concejales y ser minoría en el pleno, consiguió hacerse con el control del gobierno municipal.

El 12 de abril de 1931 hubo elecciones a concejales en toda España. En el caso de #Getafe, hubo una candidatura liberal, integrada por los caciques que durante décadas habían dirigido la política local y que seguían apostando por la monarquía como forma de gobierno del Estado.

Sergio Cuartero (@cuartermantheory.bsky.social) 2025-04-13T09:57:46.204Z

Este primer gobierno republicano local se mantuvo hasta noviembre de 1934, cuando los sucesos revolucionarios de Asturias provocaron un cambio en la correlación de fuerzas. Fue entonces cuando los antiguos caciques, que ya se habían ido integrando desde 1931 en formaciones republicanas conservadoras como el Partido Radical de Alejandro Lerroux o la Derecha Liberal Republicana de Miguel Maura y Niceto Alcalá Zamora, regresaron al poder. Aun así, Mariano Benavente siguió al frente de la alcaldía.

El panorama volvió a cambiar en marzo de 1936, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones generales de febrero. El Gobernador Civil disolvió entonces la corporación anterior y designó una nueva comisión gestora compuesta por republicanos de izquierdas, socialistas de UGT y comunistas.

Sin embargo, la unidad no duró mucho. Cuartero señala que los conflictos internos entre el sector ugetista-socialista y los concejales de Izquierda Republicana y el Partido Comunista se intensificaron, y en junio de 1936 se consolidó un gobierno plenamente ugetista-socialista, que se mantuvo hasta noviembre de ese año, justo antes del estallido definitivo de la Guerra Civil.

Este hilo de Sergio Cuartero no solo rescata con rigor un episodio fundamental de la historia democrática de Getafe, sino que también ofrece una mirada valiosa sobre cómo los cambios nacionales se vivieron y gestionaron a nivel local, en una ciudad que, como tantas otras, se convirtió en un microcosmos de los grandes debates y tensiones de la España republicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *