Salud

Miriam Hernández: La voz de las enfermedades silenciosas a través de la Asociación Ventanas Azules

La activista y creadora de Inmunowoman presenta su proyecto para dar visibilidad a quienes sufren enfermedades invisibles

GETAFE/25 ABRIL 2025.- Esta tarde, en un encuentro íntimo y lleno de emociones, Miriam Hernández nos presenta uno de los proyectos más trascendentales de su vida: la Asociación Española Ventanas Azules. Esta iniciativa nace con el firme propósito de dar visibilidad a las enfermedades silenciosas, aquellas que afectan a miles de personas, pero que no siempre se reflejan en el exterior.

Miriam, quien es conocida en redes sociales como Inmunowoman, lleva años luchando contra una enfermedad autoinmune que afecta a su sistema de manera compleja. En una conversación con Yolanda, conductora de su reciente entrevista, Miriam relató cómo ha logrado, a pesar de los desafíos físicos y emocionales, construir una red de apoyo para personas que viven con enfermedades invisibles.

«Las enfermedades silenciosas son aquellas que, aunque diagnosticadas, no son visibles para los demás», explicó Miriam. Estas patologías, que incluyen enfermedades raras, autoinmunes y genéticas, tienen un patrón común: el dolor. Sin embargo, el sufrimiento no siempre es percibido por el entorno, lo que genera una sensación de soledad para los afectados. «No me ven, pero yo estoy sufriendo», compartió con emoción.

Con una trayectoria de 14 años enfrentando la incertidumbre médica, Miriam decidió crear Ventanas Azules, una asociación cuyo nombre tiene un profundo simbolismo personal. «Ventanas Azules» hace referencia a un poema que Miriam aprendió cuando era pequeña y que ha marcado su vida desde entonces. Según la activista, el azul representa el infinito, la esperanza y la posibilidad de abrir puertas donde antes solo había muros.

La misión de la asociación es clara: ofrecer apoyo y visibilidad a quienes padecen estas enfermedades. Además de recaudar fondos para la investigación médica y apoyar a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Miriam ha planeado una serie de talleres terapéuticos, sociales y legales en distintos puntos del país. El primer centro se abrirá en Barcelona, donde se ofrecerán talleres de biodanza, acupuntura, y orientación psicológica y médica. La asociación también contará con la colaboración de abogados voluntarios que brindarán asistencia a aquellos que no pueden costearse un abogado para gestionar sus derechos y recursos.

Uno de los proyectos más destacados de Ventanas Azules es el cortometraje dirigido por Néstor Grande, un reconocido cineasta que ha apostado por dar visibilidad a este proyecto. El corto, que tiene un mensaje profundo de esperanza y renacimiento, se estrenará en Barcelona el 9 de mayo en los cines Texas, antes de llegar a otras ciudades, como Madrid, donde Miriam promete llevar la lucha de la asociación a nuevos horizontes.

En cuanto al futuro digital de Ventanas Azules, Miriam adelantó que pronto estará disponible una página web donde los interesados podrán conocer más sobre la asociación, participar en los talleres y, sobre todo, contribuir a la causa. Además, se habilitará un sistema de voluntariado, donde cualquier persona podrá colaborar, ya sea con donaciones, apoyo psicológico o incluso compartiendo contenidos en redes sociales para aumentar la visibilidad de las enfermedades invisibles.

«Cada granito de arena cuenta», afirmó Miriam, haciendo un llamado a todos aquellos que deseen unirse a esta causa. Desde la creación de la asociación, Miriam ha logrado movilizar a una «tribu», como ella misma la llama, de personas que luchan juntas por dar a conocer la realidad de las enfermedades silenciosas.

En palabras de Miriam, «si nos han cerrado mil puertas, lo que queremos es abrir una gran ventana para todos los enfermos invisibles». Así, Ventanas Azules se convierte en un faro de esperanza para quienes, en su dolor, a menudo se sienten invisibles para la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *