Cultura

«Aliadas»: la historia de las niñas de Shatila que desafían al destino con un balón en las manos

El nuevo libro de Txell Feixas, que llega a las librerías el 5 de mayo, narra una inspiradora historia real de resistencia y empoderamiento femenino en uno de los campos de refugiados más duros del Líbano

GETAFE/26 ABRIL 2025.- Desde el corazón del campo de refugiados de Shatila, en el Líbano, emerge una historia de vida, superación y sororidad que desafía los estereotipos más arraigados. Aliadas. Las niñas de Shatila desafían las reglas del juego, el nuevo libro de la periodista catalana Txell Feixas, se publicará el próximo 5 de mayo de la mano de Capitán Swing, y promete conmover e inspirar a lectores de todo el mundo.

En apenas un kilómetro cuadrado del distrito de Beirut, más de 10.000 personas sobreviven en condiciones extremas. Allí, entre los escombros de una historia marcada por la guerra y la marginación, nació el primer equipo femenino de baloncesto de todo el país. La iniciativa partió de Majdi, un pintor palestino que decidió ofrecer a su hija Razan —y a muchas otras niñas— una alternativa al matrimonio precoz, la violencia de género o la drogadicción.

Lo que comenzó como un acto de amor paterno, pronto se convirtió en un espacio de empoderamiento femenino. El equipo trascendió lo deportivo para convertirse en un refugio de sororidad, confianza y resistencia, donde más de 150 niñas aprendieron no solo a botar un balón, sino a defender su libertad.

Feixas, corresponsal en Oriente Medio durante más de una década, fue testigo de los primeros pasos de estas jóvenes en la cancha. Diez años después, regresa para mostrar cómo aquellas niñas, ahora mujeres, han logrado derribar barreras y hasta viajar a Europa para disputar torneos, convertidas en símbolos de esperanza.

La autora, reconocida por su periodismo comprometido y premiada por su trabajo en zonas de conflicto, da voz a quienes rara vez la tienen, sin paternalismos ni adornos. “Aliadas” es una historia de resistencia cotidiana, de cómo el deporte puede ser herramienta de cambio social en contextos de máxima vulnerabilidad.

Con testimonios desgarradores, momentos de ternura y una narrativa cercana y poderosa, el libro no solo denuncia las violencias estructurales que sufren estas niñas, sino que también rinde homenaje a su capacidad de resiliencia. Una lectura imprescindible para entender el poder transformador de la comunidad, el deporte y la sororidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *