Sostenibilidad

Preocupación vecinal por el estado del lago de la Alhóndiga en Getafe

Los usuarios denuncian en redes sociales la proliferación de algas, la falta de mantenimiento y problemas de salubridad en el parque

GETAFE/26 ABRIL 2025.- El lago del parque de La Alhóndiga, uno de los espacios verdes más emblemáticos de Getafe, está en el centro de la polémica. Una publicación en Facebook realizada por el vecino José Antonio Álvarez ha desatado una oleada de comentarios y críticas que denuncian la aparición masiva de algas en el agua y la falta de mantenimiento adecuado.

Según los testimonios recogidos en la conversación, vecinos como Emilio Getafe o Cristian GB discuten las causas del problema: mientras unos aseguran que se debe a la falta de limpieza y al abandono del parque, otros apuntan a procesos naturales como la eutrofización —el exceso de nutrientes en el agua que provoca el crecimiento descontrolado de algas, especialmente en época de calor—.

«El lago lleva todo el invierno lleno de algas, no es solo cosa del calor», comentaba Emilio Getafe, que además criticaba que en otros parques cercanos, como Polvoranca o El Retiro, la situación no es comparable. Otros usuarios, como Cristian GB, matizan que no se trata solo de limpieza, sino de una mala planificación inicial del sistema de agua del parque: «Una lámina de agua sin planificación conlleva situaciones como esta», escribía.

También se apunta a factores como la alimentación descontrolada de aves, la introducción de peces sin control, la falta de plantas acuáticas naturales que ayuden a filtrar el agua y el removimiento constante de los fondos por las actividades de piragüismo.

Muchos vecinos lamentan que, aunque en algunas ocasiones se ha visto personal retirando algas manualmente, las labores de limpieza parecen insuficientes o mal gestionadas. «Las sacan, las dejan secar en la orilla y eso provoca plagas de mosquitos», denuncian.

El problema no solo afecta a la imagen del parque, sino que también genera preocupación por su impacto en la fauna —especialmente en los patos— y en la salubridad general del entorno.

A la espera de una respuesta de la Concejalía de Sostenibilidad y Transición Ecológica, la sensación entre buena parte de los usuarios es de abandono y malas decisiones urbanísticas que podrían haber agravado la situación tras las reformas realizadas en el parque en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *