El reto invisible: los residuos urbanos ahogan las ciudades
Getafe no es una excepción ante el crecimiento imparable de la basura: el modelo de gestión actual resulta insuficiente y amenaza la calidad de vida urbana
GETAFE/27 ABRIL 2025.- La generación de residuos urbanos se ha convertido en uno de los problemas más graves y silenciosos que enfrentan las ciudades modernas. Getafe, a pesar de sus esfuerzos por impulsar políticas de sostenibilidad, no escapa a esta tendencia preocupante: solo en 2024 en toda España, se recogieron más de 85.000 toneladas de residuos, una cifra que no deja de aumentar cada año.
El modelo de producción y consumo actual, basado en el «usar y tirar», está sobrepasando la capacidad de los sistemas municipales de recogida, reciclaje y tratamiento de basura.
Expertos en gestión urbana advierten que la acumulación de basura no solo afecta a la estética de la ciudad, sino que supone un riesgo para la salud pública y contribuye directamente al cambio climático, al generar gases de efecto invernadero como el metano. «Las ciudades deben repensar su relación con los residuos, apostar por la economía circular y fomentar la reducción desde el origen», explica Laura Sánchez, especialista en medio ambiente urbano.
En Getafe, varias asociaciones vecinales han reclamado en los últimos meses medidas más ambiciosas, como la implantación del sistema de recogida puerta a puerta, campañas intensivas de sensibilización y mayores sanciones por vertidos ilegales. Mientras tanto, la presión sobre los servicios de limpieza y sobre el vertedero de Pinto, donde se deposita buena parte de los residuos del municipio, sigue creciendo.
Lo que está claro es que la batalla contra la basura será uno de los grandes desafíos para la Getafe del futuro inmediato. Una batalla que, según los expertos, no puede librarse sin la implicación activa de toda la ciudadanía.