Movilidad

Getafe avanza hacia una ciudad más limpia y segura: la peatonalización como clave para la movilidad sostenible

Reducir el uso del coche y ganar espacio para las personas se convierte en una prioridad para afrontar el reto climático y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

GETAFE/27 ABRIL 2025.- En un momento en el que las ciudades deben enfrentar de manera urgente el cambio climático y la contaminación atmosférica, Getafe se sitúa ante el reto de construir un modelo de movilidad sostenible en el que la peatonalización de calles juegue un papel central. Diversos estudios demuestran que limitar el uso del vehículo privado no solo mejora la calidad del aire, sino que también impulsa la vida comercial de los barrios y fortalece el tejido social.

Colectivos vecinales y expertos en urbanismo reclaman medidas ambiciosas: ampliar las calles peatonales, crear redes de itinerarios seguros para caminar y fomentar el uso de la bicicleta. “Es el momento de pensar en la ciudad para las personas, no para los coches”, afirman desde varias asociaciones locales.

Actualmente, más del 60% de los desplazamientos internos en Getafe se realizan en vehículo privado, a pesar de que la mayoría de los trayectos son inferiores a cinco kilómetros. Estos datos reflejan la necesidad urgente de repensar el modelo de ciudad y apostar decididamente por recuperar el espacio público para los peatones.

La peatonalización, además, se perfila como una herramienta poderosa para combatir la emergencia climática, reducir el ruido urbano y aumentar la presencia de zonas verdes. Experiencias en otras ciudades españolas han demostrado que, tras las peatonalizaciones, el comercio local se revitaliza y la percepción de seguridad ciudadana mejora significativamente.

La transición hacia una movilidad más sostenible no estará exenta de retos. Sin embargo, el consenso social en torno a la necesidad de actuar es cada vez mayor. La pregunta ya no es si hay que peatonalizar, sino cómo y cuánto estamos dispuestos a transformar nuestras calles para construir una ciudad más habitable para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *