Educación

Descubren cómo crear lentes de aceite para estudiar emulsiones en superficies fluidas

Un avance de la UC3M abre nuevas puertas en la investigación medioambiental, textil y alimentaria

GETAFE/ 01 FEBRERO 2025.- Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado una técnica innovadora que permite producir lentes de aceite uniformes sobre superficies acuosas de manera sencilla y reproducible. Este avance podría transformar el estudio de las sustancias oleosas en el agua, con aplicaciones clave en la mitigación de vertidos de petróleo, así como en las industrias alimentaria y textil.

El descubrimiento, inicialmente fruto de un accidente durante un experimento rutinario, sorprendió al equipo. “Intentábamos recubrir una superficie de agua con una capa de aceite, pero en lugar de eso obtuvimos gotas perfectamente iguales, lo que despertó nuestra curiosidad”, comenta Javier Rodríguez, del Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M.

La técnica consiste en sumergir una placa de vidrio verticalmente en agua para formar un pequeño «tobogán líquido» (menisco). Inyectando aceite en este menisco con una jeringuilla, el líquido se fragmenta en lentes monodispersas de forma uniforme. Este proceso, grabado con cámaras de alta velocidad, ha permitido estudiar con precisión la formación de las gotas.

Lorène Champougny, coautora del estudio, señala las amplias aplicaciones de este descubrimiento: “En el ámbito medioambiental, podría ayudar a comprender mejor la fragmentación y dispersión de vertidos de petróleo, facilitando el diseño de estrategias de mitigación más eficaces”. Además, podría contribuir al desarrollo de revestimientos impermeables para ropa y accesorios, así como a la producción de alimentos más ligeros y saludables, como mantequillas bajas en grasa.

El estudio, publicado en Physical Review Letters, ha sido desarrollado junto con científicos de la Universidad de Twente en los Países Bajos y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea.

Este hallazgo, económico y reproducible, podría ser un cambio de paradigma en la investigación de superficies fluidas y emulsiones, consolidando el papel de la UC3M en la vanguardia científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *