ASBioGetafe celebra el Día Mundial de los Humedales destacando la biodiversidad de Getafe
La asociación presentó el primer inventario de libélulas y caballitos de agua del municipio, con hallazgos clave para la conservación de los humedales locales
GETAFE/03 FEBRERO 2025.- Ayer, 2 de febrero, con motivo del Día Mundial de los Humedales, la Asociación para el Seguimiento de la Biodiversidad de Getafe (ASBioGetafe) hizo un llamado a valorar y proteger los humedales locales, considerados puntos clave para la biodiversidad en un entorno marcado por infraestructuras humanas.
En su intervención, la asociación destacó que los humedales son los ecosistemas más degradados y amenazados del planeta, perdiéndose tres veces más rápido que los bosques naturales. A pesar de que la mayoría de los humedales en Getafe son artificiales y presentan diferentes niveles de naturalización, representan un refugio esencial para numerosas especies en medio de un paisaje urbano-industrial.
Daniel y Cristian, miembros de ASBioGetafe, presentaron los resultados del ‘Primer Inventario de Libélulas y Caballitos de Agua de Getafe’ en el Consejo de Sostenibilidad. El estudio identifica 18 especies de odonatos (libélulas y caballitos de agua) en el municipio, lo que supone el 30% de las especies registradas en la Comunidad de Madrid.
Entre los humedales locales, las Lagunas de Horna se destacaron como el ecosistema más diverso, con la presencia de 13 especies. Este espacio alberga incluso algunas especies en declive, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Además, como dato curioso, el Parque de la Alhóndiga ha registrado ejemplares de Obelisco púrpura (Trithemis annulata), una especie de libélula tropical que comenzó a colonizar la península ibérica en los últimos años.
ASBioGetafe invita a la ciudadanía a conocer más sobre este inventario y a reflexionar sobre la importancia de proteger los humedales locales para garantizar la conservación de la biodiversidad en Getafe.