Mercedes Fernández y su viaje literario con Escritos de ausencia
Un libro nacido del dolor, convertido en esperanza
GETAFE/ 07 FEBRERO 2025.- La escritora Mercedes Fernández ha irrumpido en el panorama literario con Escritos de ausencia, un libro de poesía nacido de la necesidad de expresar el duelo y la ausencia. En una reciente entrevista, Fernández compartió su viaje personal y emocional desde que comenzó a escribir hasta la publicación de su primera obra.
La pasión por la escritura llegó a su vida a los 13 años, cuando tras la muerte de un amigo descubrió en las palabras una forma de liberar sus emociones. Sin embargo, fue la pérdida de su marido hace más de 12 años lo que dio origen a los poemas de Escritos de ausencia. Durante años, esos versos permanecieron guardados, escritos solo para ella, sin intención de ser publicados. Pero la insistencia de sus seres queridos y una serie de coincidencias la llevaron a compartir su obra con la editorial Talón de Aquiles, que no dudó en publicarla.
El proceso de publicación fue un reto emocional para Fernández. «Pensé que era una locura, pero ahora reconozco que ha sido un proyecto sanador», confiesa. A través de sus poesías, recorre las fases del duelo, desde el dolor más profundo hasta el inicio de la esperanza. De hecho, asegura que, tras la publicación, siente que ya no necesita escribir sobre la ausencia, como si hubiera cerrado una puerta importante en su vida.
Uno de los aspectos más personales de Escritos de ausencia es su portada, diseñada por su sobrina Cristina Cagüe. El dibujo, que también se ha convertido en un cuadro, es un homenaje a su marido y refleja elementos que él amaba, como los gatos, el mar y la luna llena.
La presentación del libro tuvo lugar en Mataró, ciudad natal de la autora, en un evento íntimo y emotivo con música en directo. Pronto, Madrid será testigo de una nueva presentación en el Espacio Amazona de Carabanchel, donde su hijo participará tocando la guitarra, aportando un componente musical a la experiencia.
Aunque Escritos de ausencia es su primera publicación, Fernández lleva décadas escribiendo. Sus archivos guardan relatos, reflexiones y poesías de distintas etapas de su vida. Sin embargo, aún no está segura de si volverá a publicar. «Me gusta mucho escribir, pero poco compartir», confiesa, aunque admite que la reacción positiva de los lectores podría hacerla cambiar de opinión.
Para quienes deseen seguir su trabajo, la escritora está presente en redes sociales como Instagram y Facebook bajo su nombre completo, Mercedes Fernández Clemente. Su historia es un testimonio de cómo la escritura puede convertirse en un refugio, una terapia y, finalmente, un puente hacia la sanación y la esperanza.