Más Madrid propone a Gisèle Pelicot para los premios 8M de Getafe en reconocimiento a su lucha contra la violencia machista
La organización también presenta a colectivos y activistas locales, regionales y nacionales que han destacado por su compromiso con los derechos de las mujeres
GETAFE/ 08 FEBRERO 2025.- El grupo político Más Madrid ha presentado este martes a Gisèle Pelicot como candidata para el Premio Ana Orantes, uno de los galardones más emblemáticos de los premios 8M de Getafe, en reconocimiento a su valiente lucha contra la violencia machista. Gisèle, ciudadana francesa que denunció a su exmarido y a más de 50 hombres por sumisión química y violación, rompió el anonimato durante el juicio pronunciando una frase que ha quedado grabada en la memoria colectiva: “La vergüenza tiene que cambiar de bando”, un lema que hoy simboliza el coraje de las víctimas y la lucha feminista.
Ana González Mariscal, portavoz de Más Madrid en Getafe, destacó la valentía de Pelicot, asegurando que “la valentía de Gisèle nos ha inspirado a proponerla como candidata al Premio Ana Orantes de Getafe. Ambas, aunque de épocas distintas, se enfrentaron al mismo enemigo: el machismo”. La propuesta de Gisèle busca reconocer su contribución al movimiento feminista y la visibilidad que ha dado a las víctimas de violencia sexual.
Además, Más Madrid ha presentado otras propuestas en diversas categorías de los premios 8M. En la categoría local, el colectivo «Cambalache» ha sido nominado por su destacado trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad, brindando herramientas para la conciliación, empoderando a las mujeres y promoviendo su participación en la vida social de Getafe.
Por otro lado, la propuesta en la categoría regional recae en Lalachus, la humorista y embajadora del sur de Madrid, Laura Yustres. Desde su plataforma, Lalachus defiende la aceptación y el amor propio, promoviendo que “todos los cuerpos son bonitos” y resaltando la importancia de quererse a una misma.
En el ámbito nacional, Más Madrid ha propuesto a Ángeles Taro, una divulgadora feminista que ha dedicado su trabajo a visibilizar a mujeres históricas que fueron invisibilizadas, borradas de los libros de historia o cuyos logros fueron apropiados. Taro ha centrado su labor en restaurar el lugar de estas mujeres en la memoria colectiva.
Por último, en la categoría póstuma, la organización ha propuesto a Marisa Paredes, actriz y activista, cuyo legado en la lucha por los derechos de las mujeres sigue siendo un faro de inspiración. Su compromiso con la justicia social, además de su implicación en otras causas, la convierte en una figura clave dentro del feminismo.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Más Madrid con la igualdad de género y el impulso de la visibilidad de las mujeres que luchan por un futuro más justo. Los premios 8M de Getafe continúan siendo una plataforma de homenaje a aquellas que han marcado la diferencia en la lucha feminista.