La derecha podría gobernar en Getafe con el ascenso de la ultraderecha
El tripartito de Sara Hernández se queda a pocos votos de renovar el gobierno en uno de los panoramas electorales más ajustados en décadas
GETAFE/16 FEBRERO 2025.- Getafe se enfrenta a un escenario político incierto tras los últimos datos de la encuesta electoral elaborada por Getafe Central. A mitad de legislatura, el bloque de derechas, con el Partido Popular a la cabeza y el ascenso de Vox, podría alcanzar la mayoría absoluta y desbancar al actual gobierno de coalición liderado por el PSOE.
Según el sondeo, realizado con 1.200 encuestas, el Partido Popular obtendría el 41,46% de los votos y 11 concejales, seguido por el PSOE con un 33,33% y 10 ediles. Vox, con un 11,85%, sumaría 3 concejales, mientras que Más Madrid lograría un 5,93% y 2 representantes. Podemos, por su parte, se quedaría con un único concejal tras obtener un 3,70% de los votos. Estos resultados dibujan un pleno municipal con una mayoría de derechas que, de confirmarse en las elecciones, dejaría fuera del gobierno local al bloque progresista.

Uno de los factores clave en este vuelco electoral es la creciente polarización en torno a medidas impulsadas por el gobierno local, como la implantación de la nueva Zona de Bajas Emisiones y la controvertida Tasa de Residuos. Ambas políticas han generado una fuerte división entre la ciudadanía y han sido duramente criticadas por la oposición. Mientras el gobierno municipal defiende estas iniciativas como necesarias para la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos, sus detractores las ven como una carga económica adicional para los vecinos y un obstáculo para la movilidad.
El panorama electoral en Getafe es uno de los más ajustados en décadas. La posibilidad de que el bloque conservador tome el relevo en el gobierno municipal está más cerca que nunca, lo que marcaría un giro significativo en la política local. Con una diferencia mínima de votos entre bloques, la clave podría estar en la movilización de los electores en los próximos meses.