Cultura

Richard Schneider: «Cuentos de vapor y niebla» y la magia de lo cotidiano

Un escritor que fusiona lo fantástico y lo costumbrista en su ópera prima

GETAFE/23 FEBRERO 2025.– Esta tarde, en nuestra redacción, tenemos el placer de conversar con Richard Schneider, autor de Cuentos de vapor y niebla, una colección de relatos que sorprende por su mezcla entre lo cotidiano y lo fantástico, y que recientemente ha sido publicada por la editorial Cuadranta.

Los inicios de una vocación

Desde muy joven, Schneider mostró interés por la escritura. «Lo primero que escribí fue con diez años, una novelucha llena de faltas de ortografía y con un aire caballeresco, influenciado por El Señor de los Anillos«, confiesa. A lo largo de los años, fue desarrollando su estilo, acumulando textos y experiencias hasta dar forma a esta primera obra publicada.

Una colección desconcertante

Cuentos de vapor y niebla no sigue un único hilo argumental, sino que se compone de historias diversas que, en un primer vistazo, pueden parecer desconectadas. Sin embargo, Schneider explica que, a pesar de su heterogeneidad, «hay un hilo conductor que las une». La colección abarca desde relatos de corte más realista y costumbrista hasta otros con una marcada tendencia especulativa y fantástica.

Ejemplos de esta diversidad son Patatas, la historia de un anciano que recorre kilómetros en busca de unas patatas gratuitas, y Piratas, donde un hombre desencantado con su vida ve en una tormenta solar la oportunidad de reinventarse. Otro relato destacado es Cano y Mar, una narración epistolar sobre una joven buhonera y su burro en un viaje por tierras ficticias.

«El costumbrismo es clave en mi obra, porque bebo de la Extremadura rural en la que crecí», señala Schneider. La combinación de lo épico con lo cotidiano es un sello distintivo de su escritura, un enfoque que él mismo define como «una fantasía vista con los ojos de Sancho Panza».

Inspiraciones y proceso creativo

La inspiración de Schneider proviene de la vida misma: «Historias que me cuentan amigos, anécdotas familiares, conversaciones que escucho en la calle… Todo eso lo transformo en ficción». La realidad es el punto de partida, pero la imaginación del autor la moldea hasta convertirla en algo único. En su obra se pueden encontrar referencias a sucesos reales, como en Por unos olivos, basado en hechos ocurridos en Las Hurdes.

El título del libro surgió de manera espontánea. «Soy terrible poniendo títulos, pero Cuentos de vapor y niebla me vino a la cabeza y me gustó la sonoridad. Además, encaja con la sensación etérea y fragmentaria de los relatos».

El camino hacia la publicación

Después de seis años de trabajo, Schneider decidió enviar su manuscrito a diferentes editoriales, y fue Cuadranta quien apostó por su obra. «Mi pareja me animó a dejar de corregir y a enviarlo. Siempre piensas que puedes mejorarlo, pero llega un momento en que hay que soltarlo», comenta con humor.

La portada del libro, diseñada por un artista de la editorial, también fue una grata sorpresa para el autor: «Me mandaron una propuesta, me pareció bien y no quise dar muchas vueltas. No soy quisquilloso con esas cosas».

Próximos proyectos

Schneider ya está inmerso en nuevos proyectos. «Estoy terminando una novela que lleva años en proceso. A diferencia de los relatos, una novela requiere mucha más constancia». Con un enfoque similar a su libro de cuentos, esta obra busca unir la fantasía con lo mundano. «Es como si El Señor de los Anillos conociera a José Luis Cuerda», bromea. Aunque aún no tiene un título definitivo, provisionalmente la ha llamado El aliento del polvo.

Dónde encontrar Cuentos de vapor y niebla

El libro está disponible en diversas plataformas online, como la web de Cuadranta, La Casa del Libro, FNAC, El Corte Inglés y Amazon. En librerías físicas, se puede encontrar en varios establecimientos de Madrid.

Para quienes quieran seguir su trabajo, Schneider está presente en Instagram como @schneider.delatorre. «Nunca he sido muy fan de las redes sociales, pero con el libro decidí abrir una cuenta».

Con un estilo que desafía las convenciones y una mirada única sobre la realidad y la fantasía, Richard Schneider se perfila como un autor a seguir de cerca. Para quienes buscan literatura que haga reflexionar sin perder el encanto de lo cotidiano, Cuentos de vapor y niebla es, sin duda, una lectura imprescindible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *