Gran acogida de la jornada “El papel de la Mujer en las comunidades energéticas y el Derecho a la Energía” organizada por la OTC
Con motivo de la Semana de la Mujer en Getafe, la Oficina de Transformación Comunitaria reunió a expertos y expertas para visibilizar la participación femenina en el sector energético
GETAFE/23 MARZO 2025.- El pasado martes 11 de marzo, Getafe celebró una jornada de gran impacto que resaltó el papel de la mujer en las comunidades energéticas y en la lucha por el Derecho a la Energía. Organizada por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Getafe, el II Encuentro sobre Mujer y Energía se llevó a cabo con motivo de la Semana de la Mujer en la ciudad, reuniendo a medio centenar de asistentes comprometidos con la equidad de género en el sector energético.
La jornada fue inaugurada por Elisabeth Melo Suárez, Concejala Delegada de Comercio, Desarrollo Económico e Igualdad, quien destacó la relevancia de impulsar la visibilidad de las mujeres en el ámbito energético. Su intervención subrayó la importancia de seguir avanzando en la creación de un sector más inclusivo, accesible y representativo de las mujeres, especialmente en el contexto de las comunidades energéticas.
Visibilización del trabajo femenino en el sector energético
El evento tuvo como objetivo visibilizar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el sistema energético actual, no solo como consumidoras, sino como impulsoras y garantes del Derecho a la Energía. Con una serie de ponencias de destacadas expertas del sector, el encuentro subrayó cómo las mujeres lideran proyectos que buscan asegurar comunidades energéticas igualitarias y accesibles para todos.
Paula Santos, Directora de Comunidades Energéticas de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), abrió la jornada con una introducción al concepto de comunidades energéticas y su impacto en el sistema energético. Durante su intervención, explicó cómo las comunidades energéticas permiten la generación y gestión local de la energía, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro en los hogares.
A continuación, Celia de Mena, Presidenta de la Comunidad Energética Getafe Potencia, presentó la primera comunidad energética residencial del municipio, un proyecto pionero que promueve la participación activa de los vecinos y vecinas en la producción y consumo de energía limpia.
Marina Vargas, socia-trabajadora de Ecooo Energía Ciudadana y miembro de la OTC Ecooo, profundizó en el enfoque ecofeminista del cooperativismo energético, destacando su proyecto de divulgación “Guapa, lista y cooperativista”, una iniciativa que busca inspirar a más mujeres a unirse al movimiento cooperativista en el sector energético.
El impulso de la igualdad en las comunidades energéticas
Elena del Moral, técnica en la OTC Oficina Social de Comunidades Energéticas (OSCE), presentó el trabajo de desarrollo de planes de igualdad dentro de las comunidades energéticas, destacando cómo la integración de la perspectiva de género en estos proyectos es clave para su éxito y sostenibilidad.
Vanessa Álvarez, socia fundadora de Lasgaya Cooperativa Ecofeminista, coordinadora de Mercado Social de Madrid y responsable de comunicación de la Cooperativa Eléctrica La Corriente, habló sobre la necesidad de que las mujeres asuman el liderazgo en las iniciativas energéticas comunitarias, resaltando la importancia de la Economía Social y Solidaria en la construcción de un modelo energético más justo y sostenible.
Eva Gavela, responsable de proyectos en la Cooperativa Eléctrica La Corriente, presentó el proyecto InclusivEC, una iniciativa formativa y concurso orientado a fomentar comunidades energéticas inclusivas, así como la Guía de Buenas Prácticas desarrollada en el marco del proyecto para luchar contra la pobreza energética y promover la inclusión.
Un mensaje de empoderamiento y colaboración
La jornada concluyó con un agradecimiento colectivo por parte de la OTC EMSV Getafe, que resaltó el apoyo de la Delegación de Igualdad y el trabajo conjunto con las ponentes que, de manera presencial y telemática, contribuyeron a la difusión de un mensaje de empoderamiento femenino en el ámbito de la energía.
“Este evento es un paso más para garantizar que las mujeres estén presentes y representadas en el sector energético, que tenemos el derecho a decidir sobre nuestra energía y que nuestras comunidades sean realmente inclusivas y accesibles para todos”, destacó la organización al finalizar la jornada.
Con este tipo de encuentros, Getafe se consolida como un referente en la lucha por la igualdad en el sector energético, tejiendo redes de colaboración que permiten a las mujeres tomar un rol activo en el desarrollo de un sistema energético más justo y sostenible.