Vivienda

Getafe apuesta por la rehabilitación urbana como motor de transformación social

El gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda interviene en la presentación del manual del taller “Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio”

GETAFE/10 ABRIL 2025.- El pasado miércoles 9 de abril, Ángel Antonio Fernández, gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) del Ayuntamiento de Getafe, participó en la presentación del manual del taller “Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio”, una publicación que recoge las experiencias piloto realizadas en Getafe, Zaragoza, Málaga y Valladolid. El acto forma parte de la segunda fase de una iniciativa nacional que promueve la rehabilitación urbana desde un enfoque participativo y educativo.

Durante su intervención, Fernández destacó el valor de esta metodología como herramienta para acercar la rehabilitación al ciudadano: “¿Por qué un taller en Getafe? Porque nos permite acercarnos al ciudadano con un objetivo común: formarle. Sin formación en rehabilitación, no podemos hablar de rehabilitación porque no nos van a entender”, subrayó.

El manual presentado está dirigido a colectivos vecinales, Oficinas de Rehabilitación y agentes públicos y privados que busquen fomentar una cultura participativa en torno al cuidado y mejora del entorno construido. Fernández recalcó la necesidad de contar con comunicadores expertos y una sociedad organizada, como asociaciones vecinales y colegios profesionales, para lograr una conexión real con los vecinos.

En España, más del 50% del parque de viviendas fue construido antes de 1979, año en el que se implementaron los primeros criterios de eficiencia energética. Esto plantea un reto mayúsculo en materia de rehabilitación, no solo por cuestiones de sostenibilidad ambiental, sino también por accesibilidad, conservación y adaptación a las necesidades de la población actual.

“La ayuda es un azicate, una herramienta muy útil en la rehabilitación ciudadana”, afirmó Fernández, aunque advirtió que “ni siquiera las ayudas garantizan el éxito si no van acompañadas de ejemplos concretos y de una labor constante de concienciación”.

El gerente de la EMSV también apeló a la implicación de los medios de comunicación en este proceso, como altavoces de una nueva narrativa sobre el derecho a una vivienda digna y un entorno urbano saludable. “La mejor comunicación es la del telediario, la que llega al hogar y genera conversación”, señaló.

Finalmente, celebró la participación de Getafe en esta iniciativa y reafirmó el compromiso del municipio con la innovación social en el ámbito de la vivienda: “Nuestro objetivo siempre ha sido no dejar a nadie atrás. La rehabilitación contribuye a hacer efectiva la vivienda como derecho fundamental”, concluyó.

Este proyecto no solo pone el foco en la mejora de edificios, sino también en la regeneración de plazas, calles y espacios públicos, entendiendo que la ciudad es una extensión del hogar. En ese sentido, Getafe se posiciona como un referente en la apuesta por una rehabilitación integradora, sostenible y participativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *