Sostenibilidad

Gatos sin dueño, ciudad sin respuestas: el conflicto felino que divide a Getafe

Vecinos, colectivos animalistas y el Ayuntamiento de Getafe se enfrentan por la gestión de colonias felinas abandonadas, entre denuncias por mala praxis, falta de ayudas y un sistema público que no convence a nadie

GETAFE/10 ABRIL 2025.- Getafe, como muchas otras ciudades españolas, convive con una realidad cada vez más visible: la proliferación de gatos callejeros. Pero lo que podría parecer solo una cuestión de ternura animal esconde un problema social, económico y político de fondo que ha estallado recientemente en las redes sociales.

Todo comenzó con una publicación aparentemente inocente de una vecina, Luna Valle Oli, que preguntaba en Facebook si alguien se hacía cargo de una colonia felina aparentemente descuidada. “Tienen comida, pero está todo muy dejado. Me da la sensación de que alguno es doméstico. ¿Alguien tiene información?”, escribió.

La avalancha de respuestas no tardó en llegar, revelando el delicado ecosistema de gestión de animales urbanos que se mueve en Getafe. Por un lado, asociaciones como A3G Asociación de Ayuda a los Animales de Getafe y colectivos como CES Getafe explicaban su labor voluntaria en la esterilización, alimentación y control ético de colonias, pero también señalaban sus límites: “Sin ayuda económica, no podemos llegar a todo”.

Por otro lado, vecinos como Pepito Tei, trabajador de seguridad en una nave industrial, aseguraban que los gatos están cuidados dentro de lo posible, con agua, comida y vigilancia, negando que fueran domésticos y explicando que incluso han rescatado cachorros enfermos.

Pero el verdadero enfrentamiento surgió cuando se habló del programa municipal de esterilización gratuita gestionado por el Ayuntamiento de Getafe. Aunque oficialmente existe una clínica concertada que esteriliza y chipa a los gatos sin coste para los ciudadanos, las críticas no tardaron en llegar. Vecinos como Gemmy SU denunciaban «mala praxis» en la clínica, incluso casos de muertes injustificadas de gatos sanos. “Si apreciáis a vuestros gatos ferales jamás los llevéis allí”, advertía.

Las asociaciones se defendieron: “No somos responsables de las políticas del Ayuntamiento. Hacemos lo que podemos, con recursos limitados y sin ayudas públicas directas”, respondía A3G, alegando que no pueden ser “entidad colaboradora” según los requisitos administrativos actuales.

Y mientras tanto, crece el desencanto entre las alimentadoras, voluntarias que se dejan el tiempo y el dinero en cuidar colonias. “Estamos cansadas de ser las PAGA TODO”, reclamaba una usuaria. La queja se repite: el Ayuntamiento no asume su responsabilidad, y las asociaciones, sin medios, tampoco alcanzan.

Desde CES Getafe, colectivo que lleva años trabajando en este terreno, recordaban que en 2023 denunciaron al Ayuntamiento ante la Comunidad de Madrid por intentar reubicar una colonia felina ilegalmente. Ganaron el recurso, pero, aseguran, eso les costó el veto institucional.

Más allá de la maraña de acusaciones y defensas, el problema sigue siendo el mismo: los gatos siguen en la calle, las camadas no paran, y los recursos no alcanzan. “No es solo darles de comer, es gestionar éticamente. Y para eso se necesita voluntad política”, concluyen desde A3G.

Mientras tanto, Getafe sigue sin una política clara, transparente y efectiva para gestionar sus colonias felinas. Y los gatos, como siempre, pagan el precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *