CCOO Comarca Sur renueva su ejecutiva con un plan firme contra la desigualdad estructural
Ángela Hernández, reelegida secretaria general, denuncia la brecha social y económica del sur de Madrid tras tres décadas de políticas neoliberales
GETAFE/14 ABRIL 2025.- La Unión Comarcal Sur de CCOO ha presentado hoy su nueva Comisión Ejecutiva con un mensaje contundente: la desigualdad que sufre el sur de la Comunidad de Madrid no es casual, sino consecuencia directa de treinta años de modelo económico neoliberal. En una rueda de prensa celebrada en Getafe, la secretaria general reelegida, Ángela Hernández Flores, ha desgranado un diagnóstico detallado de la situación de la comarca, acompañado por un ambicioso plan de acción sindical.
“La situación del sur madrileño es inaceptable”, ha afirmado Hernández, señalando que los municipios de esta zona presentan peores condiciones de empleo, ingresos, acceso a la vivienda y esperanza de vida que el resto de la región. Según los datos presentados, la tasa de paro registrado alcanza el 5,08% (frente al 4,38% regional) y el 62,5% de las personas desempleadas son mujeres, muchas de ellas mayores de 45 años.
La precariedad se agrava con los bajos ingresos: en municipios como Parla, Humanes o Fuenlabrada, casi un tercio de los declarantes de IRPF no alcanzan los 12.000 euros anuales. A esto se suma un aumento del 30% en el precio medio de la vivienda en los últimos cuatro años, lo que hace casi imposible el acceso a una vivienda digna. Hernández ha subrayado el impacto directo de estas condiciones en la salud, citando el caso de Parla, donde la esperanza de vida es un año y medio inferior a la media madrileña.
La líder sindical ha sido clara al identificar a los responsables: “Este modelo ha favorecido a las grandes fortunas y empresas, convirtiendo Madrid en la comunidad con mayor desigualdad del Estado”, sentenció.
Un plan para revertir la desigualdad
La nueva ejecutiva se ha marcado como objetivo principal revertir esta situación con un enfoque centrado en la acción sociopolítica. Las prioridades del mandato incluyen la defensa de los servicios públicos en colaboración con las administraciones locales, la lucha contra la precariedad laboral y la mejora de los derechos de la clase trabajadora.
Entre las acciones concretas, destaca el fortalecimiento de los locales comarcales de CCOO en Getafe, Leganés, Parla y Fuenlabrada como centros de organización y movilización, así como la continuidad del proyecto de Oficina Sindical Móvil (SOSMO) en municipios sin sede física, como Humanes y Pinto.
“Somos conscientes de los retos, pero estamos preparados. Nuestro compromiso es firme: no vamos a dejar a nadie atrás”, concluyó Hernández, haciendo un llamamiento a la clase trabajadora del sur para unirse a las Comisiones Obreras “por un futuro más justo y digno”.