🩺 Crisis médica en los centros de salud: 194 ambulatorios madrileños con plantillas incompletas
Más de 764.000 madrileños están sin médico de Familia o pediatra asignado, mientras los sindicatos exigen soluciones estructurales a la Consejería de Sanidad
GETAFE/16 ABRIL 2025.- La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid atraviesa un momento crítico. Un informe presentado por AMYTS, el sindicato mayoritario de médicos, y la plataforma APSeMueve, revela que 194 de los 267 centros de salud de la región cuentan con plantillas médicas incompletas. El 72,7% de los ambulatorios madrileños arrastran desde hace meses —incluso años— un déficit de profesionales que impide cubrir todas las consultas médicas, afectando gravemente a la calidad asistencial.
Según el informe, con datos recopilados en marzo de 2025, la situación es particularmente alarmante en 43 centros con un déficit grave de médicos de Familia y en otros 81 donde más del 20% de las plazas de Pediatría están sin cubrir. Estas cifras chocan frontalmente con las declaraciones previas de la Consejería de Sanidad, que en noviembre cifraba en solo dos los centros críticos.
En total, 764.000 personas (el 11,2% de la población madrileña) no tienen médico de Familia o pediatra asignado. De ellos, 625.000 carecen de médico de cabecera (con cupos medios de 1.500 pacientes por profesional) y 139.000 no disponen de pediatra (cupos medios de 1.000 pacientes).
“Hay centros que ante un imprevisto se caen”, advirtió Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, durante la presentación del informe. El caso del Centro de Salud Parque Coimbra ilustra esta precariedad: la semana pasada, solo uno de los ocho médicos de Familia que conforman su plantilla estaba disponible, lo que obligó a desplazar personal desde el C.S Arroyomolinos, también bajo presión asistencial.
En el área de Pediatría, la situación es incluso más grave. El C.S Canal de Panamá, en Ciudad Lineal, contaba en marzo con un solo pediatra de cuatro, y en abril no queda ninguno. En el C.S Aquitania (San Blas), faltan dos de los tres pediatras.
Un esfuerzo insostenible
A pesar del acuerdo firmado tras la huelga histórica de 2022-2023, los sindicatos denuncian que las medidas adoptadas han sido insuficientes. Durante 2024, los profesionales han asumido un exceso de horas extraordinarias equivalente a la jornada laboral de 272 médicos de Familia y 57 pediatras, según datos del Portal de Transparencia.
La zona sur, donde se encuentra Getafe, es la más afectada en Medicina de Familia, con un 17,7% de vacantes. Por ejemplo, en Ciempozuelos, seis de los 16 médicos de Familia no están cubiertos. En Pediatría, la zona este lidera el déficit con un 21% de plazas vacías.
Mar Noguerol, portavoz de APSeMueve, ha instado a la Consejería a abandonar el “discurso triunfalista” y trabajar conjuntamente con las organizaciones médicas para buscar soluciones reales y sostenibles. Ambas entidades ya han anunciado que solicitarán una reunión urgente con la Consejería y la presidenta Isabel Díaz Ayuso para trasladar estas preocupaciones.
“El problema ya no es solo estructural, sino de supervivencia asistencial. Es hora de dejar los parches atrás y abordar de forma seria el futuro de nuestra Atención Primaria”, concluyó Noguerol.