Vivienda

Getafe alza la voz: la vivienda como derecho, no como negocio

El movimiento vecinal exige políticas valientes y medidas urgentes para frenar la especulación y garantizar el acceso a una vivienda digna para todas y todos

GETAFE/26 ABRIL 2025.- La ciudad de Getafe se moviliza. Vecinas y vecinos están alzando la voz para defender un principio tan básico como urgente: que la vivienda no puede seguir tratándose como un bien de mercado, sino como un derecho fundamental. Sin techo no hay dignidad, y sin políticas que protejan ese derecho, crece la exclusión, la precariedad y el desarraigo en nuestros barrios.

Desde distintos colectivos vecinales se ha denunciado el abandono institucional en materia de vivienda. Aunque el artículo 47 de la Constitución Española reconoce el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, la realidad en Getafe dista mucho de esa promesa. En lugar de facilitar el acceso a la vivienda, las políticas aplicadas —especialmente por la Comunidad de Madrid— han permitido, e incluso alimentado, prácticas que atentan contra ese derecho: venta de vivienda pública a fondos buitre, especulación con suelo público, desahucios, y una conversión masiva de locales en viviendas que vacía de vida comercial nuestros barrios.

El resultado es claro: precios de alquiler que no dejan de subir, personas que destinan más del 30 % de su sueldo para tener un hogar o que directamente se ven forzadas a abandonar Getafe. A todo esto se suma el auge de los alquileres temporales, turísticos y por habitaciones, que ya superan el centenar en la ciudad y disparan aún más los precios.

Diez medidas clave por una vivienda digna en Getafe
Ante esta situación, desde la Asamblea por el Derecho a la Vivienda se han lanzado diez demandas urgentes que buscan revertir esta deriva:

  1. Declarar Getafe como zona tensionada para limitar los precios del alquiler.
  2. Controlar los alquileres temporales y por habitaciones.
  3. Restringir la implantación de viviendas turísticas.
  4. Paralizar la conversión de locales comerciales en viviendas.
  5. Sancionar las viviendas vacías y expropiar a grandes tenedores especuladores.
  6. Crear un parque público de vivienda de alquiler social.
  7. Ilegalizar las empresas de desokupación que actúan al margen de la ley.
  8. Garantizar viviendas accesibles para personas dependientes y vulnerables.
  9. Facilitar un empadronamiento rápido y sin trabas.
  10. Crear un Consejo Sectorial de Vivienda para implicar a la ciudadanía.

Movilización en los barrios
La respuesta vecinal no se queda en palabras. Ya se han organizado varias acciones informativas en distintos barrios como Los Molinos, Las Margaritas, Buenavista o Juan de la Cierva. Además, se están montando carpas en puntos clave como el Rastro o Getafe Central para recoger firmas que respalden la declaración de Getafe como zona tensionada.

También se realizarán pegadas conjuntas de carteles en abril y mayo, con el objetivo de visibilizar una lucha que no es nueva, pero que hoy más que nunca necesita fuerza colectiva y presión ciudadana.

Una ciudad que no se resigna
Desde la asamblea se lanza un mensaje claro: “La vivienda debe dejar de ser un privilegio para volver a ser un derecho garantizado. Getafe no se resigna. Getafe se organiza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *